7 agosto, 2015 No hay comentarios
Los colores del verano que nos ofrece la naturaleza, donde quiera que vayamos, abarcan las gamas de verde, azul , tierra, madera, piedra.
Se pueden hacer vacaciones de verano de distintas formas :
Hay muchas playas para visitar por el mundo lo que permite veranear junto al mar en paraísos tropicales. Allí los colores cobran brillo al reflejar la luz del sol en todo momento…

casa en el agua
foto: www.discoverytumundo.blogspot.com
Disfrutando del contacto pleno con la naturaleza, aparecen paraísos infinitos, todo un lujo para la vista habituada al gris de nuestras ciudades.
fot:www.praguemax.com
Si la opción elegida son las casas de verano junto al mar, la propuesta arquitectónica mas habitual es un diseño de lineas simples, color blanco o muy claro en sus paredes interiores y exteriores. Utilizando mucho cristal para dejar pasar la luminosidad del verano, aprovechando que es la época del año con más horas de luz.
La decoración simple y ligera da la sensación de una mayor amplitud de espacios, utilizando colores mediterráneos en telas y pintura dando un toque de color con flores frescas.
Una combinación ganadora para la estación donde todo cobra vida.
foto: www.ramonesteve.com
Si la elección para descansar estas vaciones es la montaña, entre bosques de pinos y lagos, las gamas de colores se vuelven más intensas.
No hay que olvidar quien prefiere practicar los deportes de aventura entre valles montañosos.
Que tengáis un verano eterno entre el mar o la montaña.
Volvemos en Septiembre !!
Tags: bosques, casas con vistas, casas de verano, casas en la montaña, casas junto al mar, colores en decoración, decoración mediterranea, deportes de aventura, deportes de montaña, diseño arquitectónico, flores, lagos, mar, montaña, paraisos infinitos, pinos, sol, vacaciones 2015, verano 2015, vistas, vistas a mar, vistas panoramicas
Categoría: Arquitectura, Decoración, Ecología, General
30 junio, 2015 1 Comentario
Entrando en el calor del verano, el hecho de tener las casas bien orientadas y a la vez, buscar una ventilación eficaz cruzada, son garantía de un verano fresco sin necesidad de aire acondicionado.
Se trata de disociar la idea de grado de confort con consumo energético y por tanto de un mayor coste económico. Estaríamos hablando de casa con aire acondicionado natural.
Las decisiones bioclimáticas al construir una vivienda buscan poder potenciar la utilización de los recursos naturales a nuestra disposición.
En esencia, se trata de evitar que la fachada de la casa se recaliente, con la utilización de toldos o porches, procurando también organizar corrientes de aire. Si se puede disponer de una piscina, o un pequeño lago cerca de la casa y con el agua que se evapora de ellas, el aire que entraría en la casa, sería más fresco.
La opción de las antiguas casas tradicionales Mediterráneas, con influencias griegas romanas o árabes, nos introducen en la idea del patio interior, generalmente lleno de plantas, con una fuente, un pozo o quizás un pequeño lago… Permiten que se respire un ambiente fresco y cómodo aunque en el exterior haya un calor sofocante.
La combinación entre el agua y la vegetación del jardín refrigeran la casa en estaciones cálidas y a su vez suavizaban el ambiente durante las noches de invierno. Podemos hablar del patio andaluz, pero también en Japón se ha dado mucho este estilo.
El eco-diseño bioclimático no es una moda, sino una necesidad, al permitirnos disfrutar de un ambiente sin variaciones climatológicas descontroladas. Se trata de ubicar la vivienda de forma respetuosa con el entorno, aprovechando las condiciones climatológicas del lugar. En nuestro entorno buscaríamos preferentemente la orientación Sur, lo que nos permite captar el calor del sol en invierno, protegiendo a su vez, del sobrecalentamiento en verano.
Si nos centramos en la vegetación, sería una buena alternativa utilizar jardineras con vegetación autóctona. Para las pérgolas, se recomienda la vegetación de hoja caduca que proveerá de sombra en verano permitiendo el paso del sol en invierno. Es muy apreciado el microclima creado por la vegetación en el exterior de la casa así como por las cubiertas ajardinadas.

Blog A-cero arquitectura
Tags: aire acondicionado, Arquitectura, arquitectura inteligente, arquitectura Mediterranea, barcelona, bioclimatica, calor, casas, casas barcelona, casas con jardin, casas de costa, casas de vacaciones, casas en la ciudad, casas japoneses, casas romanas, casas tradicionales, comprar vivienda, consumo energético, diseño, eco-diseño, españa, fuente, inmobiliaria, lago, lujo inmobiliario, luz, mar, pérgolas, piscinas, pisos, plantas, porches, pozo, QUALinHABITAT, recursos naturales, sol, toldos, torres, vegetación, venta de casas, ventilación, verano, vivienda
Categoría: Arquitectura, Ecología, General, Nuevas tecnologías