BARCELONA MEETING POINT 2010
22 octubre, 2010 No hay comentarios
La feria Inmobiliaria que muestra un mercado inmerso en una profunda transformación.
La todavía Ministra de Vivienda B. Corredor inauguró ayer este salón junto con F.Baltasar Conseller de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat. La noticia que se relaciona estos días con el sector, es que el Presidente Zapatero ha previsto eliminar el Ministerio de Vivienda, dentro de su remodelación del Gobierno. Pasando a asumir sus competencias, el Ministerio de Fomento a cargo de J. Blanco. Esto se explicaría por el hecho de que la mayoria de sus competencias están cedidas a las Comunidades Autónomas.
En el Salón, del recinto ferial nº 1 de Montjuich, se presenta la amplia oferta de vivienda disponible en estos momentos , tanto de primera como de segunda residencia, locales comerciales, oficinas, parkings, que como ya viene siendo habitual en las últimas ferias inmobiliarias del país está en gran medida en la cartera de la banca . También hay que destacar la relevancia de los actuales parques científicos y tecnológicos de toda España, así como sus proyectos.
La parte internacional tiene una representación Rusa. Se mantiene la estrecha relación con la Arab Union for Real Estate Development. Y desde los países Sudamericanos hay una delegación de empresarios Argentinos y Colombianos que buscan encontrar socios españoles para invertir aquí. Dentro del Symposium, celebrado de forma paralela, los representantes de Colonial y Morgan Stanley, creen que la inversión internacional está volviendo a interesarse por el mercado inmobiliario Español, no tanto para promotoras sino para el ámbito patrimonialista, y siempre a precios atractivos…. ello puede empezar a hacer la competencia a las family office españolas, que son las que han estado comprando bastante estos últimos años.
Los salones y ferias en general tienen como finalidad presentar al gran público y al sector especializado las últimas tendencias del sector, mostrando la oferta del producto existente a nivel nacional e internacional, lo que permite dar una idea rápida de la evolución, de las tendencias del mercado en ese momento y para el futuro, en cada sector en concreto……Pero en este caso es muy difícil predecir o llegar ha hacerse una idea clara de cómo va a evolucionar, no sólo el mercado inmobiliario sino tambien la forma de trabajo en el futuro ( ya sea por los cambios que han introducido las nuevas tecnologías, las diferencias de hacer publicidad, la facilidad de acceso a los mercados extranjeros tanto del cliente comprador como del vendedor que está permitiendo la actual globalización, las formas de edificar tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías en domótica, ahorro energético y respeto por el medio ambiente, etc..).
Lo que está claro es que el negocio inmobiliario que va a resurgir tras esta crisis, debe cambiar y mucho, tras este proceso que ya estamos viviendo de transformación. Cuando el mercado se reactive deberá ser medioambientalmente más responsable… Por otra parte las informaciones sobre la crisis, la salida de la crisis y similares han resultado ser poco precisas, también las previsiones del comportamiento de la economía han tenido un margen de error elevado…. y la recuperación en España va al paso de los caracoles.
Una conclusión de futuro podría ser que el nuevo mercado lo debemos crear entre todos, siendo conscientes de una mayor racionalidad económica.
Tags: ahorro energético, Arab Union for real estate development, Argentina, barcelona meeting point, Beatriz Corredor, Colombia, Colonial, crisis mercado inmobiliario, domotica, F. Baltasar, feria inmobiliaria, globalización, Medi ambient de la generalitat, Ministerio de Fomento, Ministerio de Vivienda, Morgan Stanley, rusia
Categoría: Ferias inmobiliarias, Inversión inmobiliaria