Por qué hoy es importante tener la cédula de habitabilidad?
28 julio, 2010 1 Comentario
Todavía hay bastantes clientes que ponen a la venta su vivienda de segunda mano y no conocen la obligatoridad de tener la cédula de habitabilidad actualizada como requisito imprescindible para que cuando se realice la compraventa ante notario, esta pueda llevarse a cabo. Porque de no tenerla no será posible vender o alquilar la vivienda, teniendo en cuenta que además debe estar actualizada (que tenga menos de 15 años). Esta cédula también es requisito necesario para poder contratar con las compañias de agua, gas y electricidad.
Es un documento acreditativo de que la vivienda es habitable, y el edificio es sólido, que se establece por Decreto de la Generalitat. El banco puede solicitarla como condición para conceder la hipoteca. Para obtener la cédula de habitabilidad un arquitecto inspecciona la vivienda y expide el correspondiente certificado de habitabilidad, luego se entrega en Habitatge de la Generalitat, y tras realizar el pago , esta se recibe en el domicilio a partir de 20 dias . Si el propietario duda si su cédula está vigente, o si la ha perdido, en la secretaria de Habitatge , le dirán si tiene que hacerse un duplicado en caso de que esté vigente, o si debe realizar una nueva.
NO todos los inmuebles pueden obtener la cédula de habitabilidad, ya que es necesario que el inmueble esté escriturado como vivienda, además de tener todos los criterios de habitabilidad que se exigen en el decreto . Esto supone que un local reformado como vivienda, aunque cumpla estos requisitos, si no ha obtenido previamente un cambio de uso, no podrá obtener la cédula. Esta licencia es municipal y por ello en el supuesto de un local en planta baja reconvertido en vivienda, si el municipio tiene prohibido que se hagan viviendas en planta baja no podrá obtener la cédula .
Un ejemplo de nulidad de un contrato de compraventa por falta de cédula de habitabilidad , nos ayudará a entender mejor el valor que actualmente se le da a este documento en el momento de la compraventa. Por ejemplo: Si un cliente que está interesado en comprar un piso, y este está pendiente de la concesión de la cédula de habitabilidad, pero el comprador firma un contrato de arras, dejando un dinero a cuenta. En este caso concreto se trata de un antiguo local reformado recientemente, para adecuarlo como vivienda, pero que dadas sus caracteristicas, no ha sido posible realizar el cambio de uso por parte del arquitecto que realizó la remodelación , ya que no tiene los metros mínimos que exigen las ordenanzas municipales para ello. Este cliente comprador podrá obtener la nulidad del contrato de arras, así como la devolución del dinero que dejó a cuenta; porque legalmente se considera que ha existido error sobre el objeto , ya que ese inmueble no es una vivienda o piso, como solicitó el comprador, sino que sigue siendo a efectos de licencia un local . Y aunque se haya remodelado adaptádolo a vivienda, no cumple los requisitos normativa y jurídicamente exigidos para poder ser calificado como tal. ( jurídicamente se le llamaria error invalidante del consentimiento, lo que determinaría la nulidad del contrato de venta suscrito).
Por todo esto, y para evitar posteriores problemas, siempre es mejor, y sobre todo antes de dejar ninguna cantidad de dinero a cuenta, consultar si la vivienda dispone de la cédula de habitabilidad, y si está vigente ( o debe ser renovada, en el caso de la vivienda de segunda mano) .
El documento adjunto es el modelo de cédula de habitabilidad vigenta a dia de hoy en Cataluña.
Tags: cambio de uso, cédula de habitabilidad, certificado de habitabilidad, habitatge, local, nulidad de contrato, remodelación
Categoría: General