LEDS, el futuro inmediato de la iluminación.
27 septiembre, 2010 2 Comentarios
LEDS, light emetting diode, o diodo emisor de luz.
Actualmente está considerada como una de las mejores opciones en iluminación para el hogar, ya que los diodos LED consumen 1 w, pero rinden como una bombilla de 25 w.
Ante la pregunta ¿ bombillas de bajo consumo o leds ? : La proporción de ahorro con respecto a una bombilla de bajo consumo es muy superior, además de evitar la problemática que plantea el residuo de las normales cuando dejan de funcionar, ya que las CFL contienen vapor de mercurio. También es destacable su larga vida, si lo comparamos con una bombilla normal , vemos que ésta alcanza 1.000 horas de luz, la bombilla de bajo consumo rinde como máximo 10.000 horas de luz, frente a un Led que puede dar hasta 150.000 horas de luz . Realmente se aprecia un salto cuantitativo importante.
Los LEDS quedan mucho mejor que la clásica iluminación nocturna de los edificios, además de no deslumbrar, su luz es más intensa.
Estos Leds son dispositivos semiconductores que emiten luz monocromática dependiendo del diodo que utilicemos. Son muy versátiles pudiéndose utilizar en fachadas, semáforos ( se aprecia y se agradece la diferencia de luz en los modernos semáforos de puntitos que hay actualmente en Barcelona, porque descansan la vista y no deslumbran en horas de sol ), linternas, luces del hogar, coches y hasta en el mando de la tv.
En la tecnología Led, la energía que se capta, se transforma directamente en luz, sin constituir una fuente de calor, y por tanto se le ha llamado luz fria.
Hay bastantes edificios en Barcelona, que ya disponen en su fachada de este tipo de iluminación . En ellos habría que destacar:
1- La TORRE AGBAR, cuya iluminación se basa en miles de Leds, con un consumo eléctrico insignificante, cuya luz se refleja sobre las placas de aluminio que recubren la superficie hormigonada del edificio, de forma que lo que se percibe desde el exterior es solo un reflejo, porque los Leds están enfocados hacia dentro del inmueble sin proyectar luz hacia el exterior ni hacia el cielo, tratando así de evitar la contaminación lumínica en la zona.
2- Edificio ROCA BARCELONA GALLERY,
La fachada del edificio se caracteriza por un complejo sistema de iluminación formado por tiras de cristal, iluminadas por 4.200 leds azules, crando un efecto de transparencia y reflejo asociado al agua. A este edificio le ha sido otorgado el premio International Lighting Design Award, concedido en USA, por el innovador efecto lumínico que presenta su exterior. El proyecto es de los Arquitectos FERRATER, del estudio de arquitectura OAB.
3- En la fachada del hotel W en Barcelona, del arquitecto R. BOFILL, se ha realzado la silueta de su arquitectura delimitando su perfil con una línea de Leds blancos bordeandola.
Hay otros edificios en Barcelona que están haciendo pruebas para iluminar sua fachadas con Leds, como serían :
El Hotel Hesperia Tower, de la Granvia.
La plaza de Toros Les Arenes, reconvertida en centro comercial y de ocio. Empleará iluminación perimetral a base de Leds para que pueda cambiar de color en función del evento que acoja. Si el Ayuntamiento lo permite, la luz de los Leds vendrá del interior y se proyectará al exterior a través de los arcos de herradura de la arquitectura neomudéjar.
Aunque supongo que este tipo de iluminación tiene algún inconveniente, (inicialmente todavía es caro, pero luego supone un gran ahorro ) se resolverá en breve, por los beneficios que aporta frente a la iluminación convencional existente hasta ahora en el mercado, y no solo como iluminación estética, sino por sus argumentos de ahorro. Hay en marcha un proyecto de I+d para bombillas Led en el cual LEITAT y El Centro Nacional de Microelectrónica colaboran con Philips y otras empresas europeas en un proyecto para desarrollar una bombilla basada en LED orientado al mercado de uso doméstico. El proyecto se presentará ante la Unión Europea a finales de abril del año próximo .( La Vanguardia, 07.10)
Por otra parte la japonesa Toshiba, con su experiencia en chips del sector informático, elabora bombillas que permiten iluminación tipo LED. La bombilla proporcionará luz de 100 vatios consumiendo sólo 9, con una garantía de 3 años, y unas 40.000 horas de vida. Este producto ya está presente en Francia, Alemania y Reino Unido, compitiendo con Philips y Osram .( Expansión 08.10)
Tags: AOB estudio de arquitectura, bombillas de bajo consumo, c.c. Les Arenes Barcelona, Centro Nacional de MIcrolelectrónica, cfl, diodo emisor de luz, Ferrater Arquitectos, Hotel Hesperia Tower, Hotel W BARCELONA, International Lighting design Award, Leds, Leitat, light emetting diode, luz fria, Osram, Philips, R.Bofill Arquitecto, Roca BARCELONA gallery, Thoshiba, torre Agbar
Categoría: Arquitectura