EL SECTOR INMOBILIARIO: MIL Y UNA PREVISIONES DESDE 2007
1 noviembre, 2011 No hay comentarios
Es un sector que ha sufrido desde 2007 previsiones sobre su futuro de forma continuada, en muchos casos acerca del precio de la vivienda y la evolución de las ventas .. recordemos la época de los famosos brotes verdes !!.
Dado que es una industria que aportaba antes de la crisis alrededor de un 17% del PIB del país, está claro que a todos nos interesa y mucho, que el sector inmobiliario “progrese adecuadamente” y se pueda compensar de alguna forma la falta de confianza de los compradores, que es la causa principal de la escasez de demanda actual.
Pero siempre es difícil hacer previsiones acertadas y que puedan orientar al comprador en un sentido u otro. Siguiendo palabras de E. Punset, los seres humanos no somos muy buenos haciendo previsiones de futuro, y por tanto, parece absurdo cuando alguien te dice que en tal fecha se acabará la crisis. Pienso que es más acertado exponer la situación del momento actual de mercado, para que cada uno tome sus decisiones de compra/ venta de inmuebles en el momento que consideren más oportuno… sin aconsejar ya que nos estamos moviendo en un mercado que va a permanecer inestable durante un período de tiempo difícil de concretar.
Por parte de los promotores, se considera que las medidas para salir de la crisis tienen que incidir en lograr un sector fiananciero saneado, sin lo cual, es imposible que el crédito y la actividad vuelvan a fluir. Este colectivo empresarial ha sido el más penalizado por las entidades financieras en el momento de obtener financiación. En la situación actual, promotores y entidades financieras no están cooperando, sino compitiendo.
Se apoya la propuesta del PP de restablecer la desgravación fiscal por compra de vivienda asì como prolongar durante 12 meses la rebaja del Iva del 8% al 4% que grava obra nueva, ya que cualquier incentivo que estimule el mercado es positivo.
Y porqué entonces, si los precios acumulan un ajuste que en segùn que zonas ha llegado al 40% las ventas no se han recuperado? pues porque lo que no funciona es la financiación. Se habla de recapitalizar la banca, pero para ello se debería realizar un análisis en detalle de los activos que tiene cada entidad, a qué precios están anotados en su balance y cuál es le precio real que se pagaría ahora por ellos…. para que se pueda establecer cuánto dinero necesita cada banco en realidad.
Si pensamos en el comprador, porquè la demanda de vivienda está casi congelada en una época de rebajas ??. La gente no compra porque sabe que antes eran más caras, ahora han bajado, pero espera que estos precios sean todavia menores + los problemas que ponen los bancos a la hora de dar financiación a los compradores.
De todo ello podríamos concluir que la viviendas se venden más cuando suben de precio, que cuando están baratas en una posición de mercado a la baja.
Estudiando la situación desde el punto de vista del mercado, vemos que fue el primer sector que entró en crisis y probablemente sea el último en salir de ella. En el 2007 se negó la crisis y fue en el 2008 cuando se fue aceptando, apareciendo la bajada de precios de los inmuebles, empezándose a resolver los problemas corporativos de refinanciación de deuda, las daciones en pago o concursos y liquidaciones…. A día de hoy se puede decir que el sector sufre un año duro desde el principio de la crisis por el cierre del crédito, el aumento del stock de pisos, la bajada en precios y en ventas de viviendas, así como también un descenso acusado en la construcción de obra obra nueva.
Tags: activos, ajustes de precios, analisis, aumento del stock de pisos, balance, banca, cierre del crédito, compra de inmuebles, compradores, concurso, crisis, dacion en pago, Eduard Punset, entidades financieras, escasez de demanda, financiación, Mercado inmobiliario, obra nueva, pib, PP, precio de la vivienda, precio real, previsiones de mercado, promotores inmobiliarios, rebaja del iva, recapitalizar, refinanciación de deuda, sector inmobiliario, venta de inmuebles
Categoría: General, Inversión inmobiliaria, Mercado inmobiliario